
Termomacchine invierte en la impresión 3D para responder a las exigencias del sector del calentamiento por inducción
Termomacchine utiliza la impresión 3D en el sector del calentamiento por inducción.
La compañía italiana ha estado activa desde 1976 en el diseño, construcción y venta de sistemas de calentamiento por inducción electromagnética. Gracias a su compromiso con la investigación y la actualización tecnológica, y para satisfacer las necesidades de un mercado en constante evolución, la empresa decidió adquirir una impresora 3D para integrarla en su proceso de producción.
3DZ propuso la impresora Markforged X7. La decisión de Termomacchine, bajo la orientación experta de la familia Gili, de utilizar la fabricación aditiva en lugar de la mecanización tradicional, es el resultado de un cuidadoso análisis del tiempo y el costo de la ejecución.
Con la impresora 3D X7, por ejemplo, han realizado el cierre frontal de la tapa de una máquina de soldadura por inducción.

“La impresión 3D permite experimentar con nuevas soluciones sin tener que modificar toda la cadena de suministro, lo que reduce significativamente los plazos y los costes” declara Bruno Gili, presidente de Termomacchine. “Muchas de las piezas que producimos hoy en día con la impresión 3D – continúa Gili – son las que se producían en el taller. El ahorro realizado en términos económicos es considerable, con la ventaja adicional de que se puede utilizar la impresora las 24 horas del día, con lo que se pueden remediar emergencias o problemas de cualquier índole técnica.”

Objetivos alcanzados gracias a la impresión en 3D
- La libertad de experimentar con nuevas geometrías, que no se puede lograr mediante el uso de herramientas mecánicas,
- La capacidad de desconectar la geometría de la pieza del coste. El coste viene dado por el tiempo y el material y no por la complejidad de la forma,
- Evaluación de los prototipos preliminares a un costo y tiempo reducidos, durante las diversas etapas de diseño,
- Capacidad de determinar la sección transversal interna de un componente variando las características mecánicas,
- Posibilidad de combinar varios materiales en diferentes capas,
- Cero del tiempo entre el final del proyecto y el comienzo de la producción de las piezas.
Gracias a Bruno Gili, Alessio Pipoli y a Edoardo Furferi.